INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA CRISTINA ARANGO
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
ONDAS HUILA
GRADO PRIMERO
2021
Especies de Colibríes que me visitan
Colibrí Nuquiblanco o Collarejo

Nombre científico ( Florisuga Mellivora )
Estado de conservación : Preocupación menor
Especie: F. mellivora
Es una especie de ave que vive desde México hasta Perú, Bolivia y el sur de Brasil. También se encuentra en Trinidad y Tobago.
Hábitat
Es un habitante de los bosques. El macho mide aproximadamente 12 cm de largo, es inconfundible, con su panza blanca y cola, una banda blanca en la nuca y una capucha azul oscuro. Las hembras son muy variables, y pueden parecerse a los machos, tienen el dorso verde, el vientre blanco, blanco en la garganta en escala verde o azul, blanco y en escala azul oscuro alrededor de la cola. Estas aves suelen visitar las flores de árboles y epífitas de néctar, y también cazan insectos.
Colibrí Mango Gorjinegro o Pechinegro

Nombre científico ( Anthracothorax Nigricollis )
Estado de conservación : Preocupación menor
Orden: Caprimulgiforme
Familia: Anthracothorax
Género: Nigricollis
Especie: F. Nigricollis
Se encuentra desde el occidente de Panamá y Colombia hacia el oriente hasta Trinidad y Tobago y Guayanas. También hacia el sur hasta Perú, oriente de Bolivia, Paraguay, nororiente de Argentina y sur de Brasil.
Hábitat
Es un colibrí de aproximadamente 10.2 cm de tamaño y un peso de 7.2 g. Su pico largo y negro es ligeramente curvo. Ambos sexos tienen cola de color vinácea con plumas verde azulado en el área central y puntas negras. En la hembra las puntas de la cola son blancas. El macho tiene la parte superior de color verde claro brillante. Presenta flancos verde claro y una franja negra que va de la barbilla al centro del abdomen, bordeada de azul brillante en la garganta y el pecho.
Colibrí Moteado, Multipunteado, Colibrí Grande Oliva o Blanquioliva

Nombre científico ( Leucippus chlorocercus )
Estado de conservación : Preocupación menor
Orden: Apodiformes
Familia: Trochilidae
Género: Taphrospilus
Especie: T. hypostictus
Colibrí grande del bosque nuboso andino. Se encuentra a lo largo de la ladera este de los Andes desde el extremo sur de Colombia hasta Bolivia.
Hábitat
Mide alrededor de 10 cm de longitud y pesa en torno a los 6 gr. Su plumaje es de color verde metálico en su parte superior y tiene una mancha blanca detrás del ojo. Su parte inferior es blanquecina, con un punteado de color verde oliva en el cuello. La cola es verde, con manchas de color gris en el extremo de sus plumas exteriores.
Es un colibrí mediano. Su pico es casi recto y moreno y mide unos 18mm.
Colibrí de Buffon o Colinegro

Nombre científico ( Chalybura Buffonii )
Estado de conservación : Preocupación menor
Orden: Apodiformes
Familia: Trochilidae o Trochiliformes
Género: Chalybura
Especie: C. Buffoni
Se lo encuentra en Colombia, Ecuador, Panamá, Perú, y Venezuela. Sus hábitats naturales son los bosques secos subtropicales o tropicales, bosques bajos húmedos subtropicales o tropicales y los bosques muy degradados.
Hábitat
Es un colibrí de gran porte, midiendo unos 12 cm de largo. El cuerpo del macho es de color verde metálico oscuras y su cola es negra. Posee un grupo de plumas secundarias blancas. Su pico es completamente negro, sus patas también son negras. La hembra es similar, pero su vientre, pecho y mentón son totalmente blancos.
Colibrí Verde Cola de Canela o Colibrí Amazilia de Cola Rufa o Coliruffa

Nombre científico ( Amazilia tzacatl )
Estado de conservación : Preocupación menor
Orden: Apodiformes
Familia: Trochilidae o Trochiliformes
Género: Amazilia
Especie: Tzacatl
Es un colibrí de tamaño mediano que se encuentra desde el centro-este de México hasta Centroamérica y Colombia, al este del occidente de Venezuela y hacia el sur del occidente de Ecuador cerca de la frontera con Perú. El colibrí Escudo más grande proveniente de la isla Escudo de Veraguas en Panamá es comúnmente considerado una subespecie del colibrí amazilia de cola rufa.